Bleher Discus, Volume 1 von Heiko Bleher | Acarás-Disco na História Mundiale na História da Amazônia | ISBN 9788890181641

Bleher Discus, Volume 1

Acarás-Disco na História Mundiale na História da Amazônia

von Heiko Bleher, aus dem Englischen übersetzt von Angel Canovas Soler
Buchcover Bleher Discus, Volume 1 | Heiko Bleher | EAN 9788890181641 | ISBN 88-901816-4-8 | ISBN 978-88-901816-4-1
Innenansicht

Bleher Discus, Volume 1

Acarás-Disco na História Mundiale na História da Amazônia

von Heiko Bleher, aus dem Englischen übersetzt von Angel Canovas Soler
Primeira descoberta – O segundo disco – Descobertas no século 20 – A taxonomia dos discos – A distribuição dos acarás-disco com mapas detalhados – Variedades de discos em natureza – Habitats naturais de discos, incluindo tipos diferentes de água, parâmetros químicos e temperaturas – Nutrição dos acarás-disco selvagem – Espécies simpatricas e predadores – Coletando.
El Disco de Bleher. Un estudio extenso e insuperable del género Symphysodon.
Decidir si el responsable del descubrimiento original del disco fue Napoleón el emperador o el príncipe von Metternich es algo que se deja a la elección del lector, pero el resto de este trabajo de más de ochocientas páginas es de todo excepto ambiguo. Volumen 1 En los primeros capítulos Heiko Bleher le guía a través de los siglos en una revisión de más de ciento cincuenta años del descubrimiento, documentado todo con el máximo detalle. Saca a la luz a los científicos que trabajaron en el género - con fotografías y trabajos en parte inéditos - y, tras casi medio siglo de debate en cuanto a la sistemática, proporciona una nueva y sencilla organización de la taxonomía. La distribución del género y las especies individuales se muestra en ocho mapas de doble página, prácticamente hasta el nivel de los más pequeños lagos e igarapés, y por vez primera con detalles del color del agua, todo ello investigado in situ. En el cuarto capítulo Bleher recorre las formas salvajes conocidas hasta la fecha (algunas no publicadas hasta ahora) y sus variantes de color, tanto de palabra como con fotografías – resultado de sus más de trescientas expediciones de investigación y recolección. Las datos de localización han sido contrastados extensamente durante todos los años hasta el 2004. En el capítulo 5 Bleher guía al lector a través de la historia de la Amazonia - volviendo a los tiempos de su descubrimiento –, narrando acerca de la historia de las regiones y de las numerosas tribus indígenas (principalmente a partir de sus experiencias personales entre los aborígenes). También se describen e ilustran los hábitats naturales del disco con los parámetros físico-químicos del agua (medidos tanto de día como de noche) para setenta y cinco localizaciones concretas. Se comentan exhaustivamente los principales cursos de agua de la Amazonia, con detalles de las variedades de disco que aparecen (o no) en cada uno, así como una lista de lugares todavía por explorar en la actualidad. También detalla la dieta del disco en estado salvaje, las comunidades de las que forma parte y sus enemigos naturales, además de varios métodos de captura, desde los más tradicionales hasta los más modernos.